Desarrollo de habilidades

  • Trabajamos articuladamente dentro y fuera de contextos de encierro para lograr un proceso efectivo de inclusión socioeconómica, desarrollando habilidades socioemocionales y técnicas.
  • Fortalecemos y acompañamos emprendimientos a través de formación, asistencia técnica y apoyo económico, contribuyendo de este modo a que los mismos puedan sostenerse en el tiempo.

Puentes para la inclusión

  • Desarrollamos un programa de intermediación laboral y acompañamos a las empresas que desean contribuir con la generación de oportunidades a partir de la inserción sociolaboral de personas que estuvieron privadas de la libertad.
  • Tendemos puentes entre la oferta y la demanda. Conectamos a emprendimientos integrados por personas liberadas con empresas que buscan apalancar alternativas autogeneradoras de ingresos y/o promover la construcción de negocios inclusivos e integrados en su cadena de valor.

Construimos nuevos paradigmas

  • Trabajamos junto a medios de comunicación, periodistas y formadores de opinión a través de espacios de intercambio, sensibilización y formación, contribuyendo de este modo a generar un cambio de paradigma cultural que permita no sólo visibilizar la problemática, sino también acercar información y soluciones concretas que permitan transformar la realidad.
  • Promovemos investigaciones y publicaciones que permitan difundir los desafíos que tenemos por delante, así como sus múltiples impactos en la sociedad, en las personas que están privadas de la libertad y liberadas, así como en sus entornos directos.

Resultados

  • En 4 años, incrementamos nuestro alcance e incidencia en más de un 300%, pasando de ser 30 organizaciones trabajando juntas a más de 100.
  • Implementamos iniciativas en más de 100 localidades de todo el país y en más de 15 unidades penitenciarias ubicadas en Buenos Aires, Jujuy, Mendoza y Salta.
  • Sensibilizamos a más de 500 organizaciones y actores de relevancia.
  • Generamos la inserción sociolaboral de más de 50 personas producto de la articulación de 7 organizaciones del sector privado, 6 del sector público y 3 organizaciones de la sociedad civil.
  • Desarrollamos más de 20 espacios para el fortalecimiento de habilidades socioemocionales junto a 7 organizaciones, de los que participaron 750 personas privadas de la libertad y liberadas.
  • Impulsamos 20 espacios de formación en oficios junto a 10 organizaciones, permitiendo fortalecer las capacidades y aumentar las oportunidades para conseguir un empleo de más de 350 personas.
  • Facilitamos 15 espacios de formación en emprendedurismo y economía social con 10 organizaciones permitiendo incrementar las posibilidades de autogenerar ingresos sostenidos en el tiempo de más de 180 personas.
  • Acompañamos y fortalecimos a más de 120 emprendimientos individuales y asociativos integrados por personas liberadas, logrando que más de 300 personas mejoren sus ingresos.